AGUA DE AZAHAR

El agua de Azahar………

Una de las noches más mágicas del año es la noche de Reyes, una noche donde se concentran un sinfín de ilusiones y sentimientos que nos transportan a nuestra niñez.

Acompañando estos momentos tan especiales, siempre aparece la figura del Roscón de Reyes, un bollo modesto en su elaboración, pero con una gran tradición que lo han convertido por méritos propios en un imprescindible de estas fechas y en donde el  Agua de Azahar como aromatizante cobra un especial protagonismo.

roscón de reyes

Se denomina Azahar (nombre de procedencia árabe que significa “flor blanca”) o flor de Azahar, a las flores procedentes del naranjo, del limonero y del cidro, aunque se asocian popularmente a la flor del Naranjo.

AGUA DE AZAHAR

El Agua de Azahar es una fragancia dulce muy aromática que se ha utilizado desde hace cientos de años en la elaboración de dulces como magdalenas, bizcochos, dulces con miel y especialmente el Roscón de Reyes, en España, su aroma forma parte inseparable de las fiestas de Navidad al ser uno de los principales ingredientes del Roscón de Reyes; en Francia se usa para hacer magdalenas y otro tipo de bizcochos, en Marruecos es un ingrediente habitual en su muy variada repostería, y en México, hasta donde llegó de la mano de los españoles, es un ingrediente del famoso Pan de Muerto.

El Agua de Azahar le puede dar un toque delicioso a muy distintas recetas de repostería.

En el Magreb, se usa para perfumar el cuscús, los pasteles o en infusiones. En el sur de Francia, es indispensable en los brioches.

De forma más original se usa también en lo que se llama “la Nouvelle cuisine” y proporciona también un toque húmedo al foie antes de asarlo.

El Agua de Azahar se obtiene de la destilación de las flores del naranjo amargo (Flor de Azahar).

Los principales componentes extraídos de estas flores son:
Pétalos: Aceite esencial de «neroli» (0,15%):
Hojas: Aceite esencial de «petit grain» (0,15%),
Pulpa: Ácidos orgánicos y azúcares.
Pericarpio: Aceite esencial (0,5%), rico en aldehídos y pectinas.

Son muchos los obradores que se esfuerzan por conseguir que su Roscón de Reyes sea el más exclusivo, desde Flavorix ponemos a su disposición Nuestro exquisito Agua de Azahar así como aquellos aromas complementarios utilizados en la elaboración del roscón de Reyes: Limón, Naranja y Ron.

El Agua de Azahar de Flavorix es un producto natural libre de conservantes y colorantes que comercializamos  en los siguientes formatos:
• Caja de 12 unidades de un litro
• Garrafas de 5 litros
• Garrafas de 25 litros

Para información o consulta sobre otros productos aromatizantes Contacte  con nuestro Departamento Comercial.

 

Flavorix en la Feria BTA de Barcelona 2015

 

bta logo

Flavorix SA, estuvo presente en la feria Barcelona Tecnologías de la alimentación dentro del salón INGRETECNO, presentando sus últimas novedades con respecto a sus aromas salados y especialmente aquellos destinados al sector de encurtidos.

feria 3
Nuestra sección ENCURTIDOS, atrajo a multitud de visitantes interesados en como potenciar el sabor de sus aliños.

bodegon saladosFlavorix pudo mostrar su nueva gama de aromas especiados que aportan la intensidad deseada y evitando posibles fermentaciones:  Ajo, Comino, Hinojo, Laurel, Mojo Picón, Orégano, Pimentón, Aroma Picante y Tomillo y nuestros aromas de frutas y hortalizas, entre los que se encuentran los aromas de Berenjena, Naranja, Limón y Pimiento verde.

 

También tuvieron mucha aceptación nuestras  demostraciones de ACEITES AROMATIZADOS   que dan un toque sorprendente a preparados feria 1tradicionales elevando el valor culinario, para ello nuestros visitantes pudieron degustar de un abanico de aceites aromatizados con: Trufa, Limón, Romero, Albahaca, Tomillo, Ajo, Guindillas, Pimienta, Barbacoa, Jamón, Kétchup y un exquisito aroma picante.

Las consultas sobre aromas para  SNACKS  y SALSAS, fueron numerosas y tuvimos la oportunidad de informar sobre nuestra capacidad para diseñar saborizantes
basándonos en la creciente colección de aromas concentrados propios y en nuestras  mezclas innovadoras.

 

En General nuestros AROMAS SALADOS concentraron la mayor atención

Especiados Del mar Carnes Varios
Ajo Cilantro Anchoa Cerdo Asado Barbacoa
Albahaca Clavo Atún Jamón Berenjena
Carvi Comino Escabeche Mortadela Campo Real
Cayena Estragón Gamba Pollo asado Guacamole
Cebolla Finas Hierbas Marisco Salchicha Humo
Hierbabuena Hinojo amargo Mejillón Ternera asada Ketchup
Jengibre Laurel Salmón Pimiento Verde
Mejorana Mojo picón Sardina Pimiento asado
Mostaza Nuez Moscada Pizza
Oregano Perejil Queso Mascarone
Pimentón Pimienta Queso Manchego
Romero Tomillo Trufa
Aromas Salados

 

 

 

FSSC 22000 – FLAVORIX AROMÁTICOS

20 octubre 2022
La empresa vuelve a apostar por NQA para renovar su certificado de inocuidad alimentaria acorde a la norma FSSC 22000.
Flavorix Aromáticos, empresa dedicada a la fabricación y envasado de aromas y/o preparados alimenticios, ha superado con éxito la auditoría de recertificación, consiguiendo así renovar su certificado de inocuidad de los alimentos hasta el año 2025.

La empresa madrileña consiguió el certificado FSSC 22000 en octubre de 2019, superando la auditoría de certificación inicial, y tras las dos auditorías de mantenimiento anuales, en octubre de 2022 realizó la auditoría de recertificación con un resultado totalmente satisfactorio.

Como resultado, NQA tuvo que volver a emitir un nuevo certificado con la fecha de validez extendida hasta 2025. De este modo, la empresa muestra su compromiso con la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos.

En la instantánea, el Director Comercial de NQA (Javier Ayala) hace entrega del certificado FSSC 22000 al dep de calidad de Flavorix Aromáticos. !

 

Flavorix, amplia y reorganiza su gama de colorantes

Con el propósito de atender las nuevas necesidades del mercado con respecto al uso de colorantes alimenticios, Flavorix  ha extendido  y reorganizado su gama de colorantes.

lEl mercado de colorantes alimenticios sigue observando una evolución muy positiva, ya que en general determinan el primer juicio sobre la calidad de un alimento, pues se compara inmediatamente el color percibido con el color ideal que pensamos que debe presentar ese alimento.

La tendencia en la demanda de la industria alimentaria se inclina hacia el uso de colorantes naturales ya que el mercado reclama cada vez más este tipo de productos, pero  también debe afrontar los retos  de estabilidad y resistencia  necesarios  para los procesos productivos, así como contener el impacto económico que el uso de colorantes naturales tiene en el precio final del producto.

Flavorix, consciente de las diferentes necesidades de la industria alimentaria, dispone de un diversificado portafolio de colorantes en donde los colorantes de origen  natural tienen un creciente protagonismo.

De esta forma  el abanico de Colorantes ofertado por Flavorix se clasifica en:

Colorantes Naturales

Extractos Naturales

Colorantes artificiales autorizados

Artículo del Periódico el País

FACTORIAS DE SABORES Y OLORES

(Articulo del periódico el País  en donde se reconoce a Flavorix como uno de los fabricantes de aromas mas relevantes de España).
En el hogar, probablemente a nadie se le ocurriría utilizar productos que saben a fresa, naranja, salmón o carne de cerdo para confeccionar un plato. Sin embargo, esta práctica es habitual en la industria alimentaria. Además, es una tendencia creciente. El uso de estos productos, diseñados para multiplicar el sabor de un alimento o darle personalidad, según la marca, no ha dejado de crecer en los últimos años debido a la aparición de nuevas aplicaciones y también gracias a la crisis.

Se trata de una industria que ya mueve a nivel mundial la nada desdeñable cifra de 25.000 millones de dólares, un 13,6% más que los 22.000 millones del 2010. Sigue creciendo, pues, a buen ritmo. Una industria con verdaderos gigantes como las suizas Givaudan y Firmenich, la alemana Symrise o la japonesa Takasago. Givaudan, participada por Nestlé hasta hace dos años, es un gigante con 10.000 trabajadores que produce desde sabores a fragancias para la perfumería o los productos de higiene. Presente en 80 países, tiene plantas de producción en 34.

“Un jamón de york con altas dosis de féculas precisa de saborizantes”, dice un experto

Aparte de que varias de estas empresas están en España (suelen acompañar a las multinacionales de la alimentación y de productos de consumo por el mundo), el país cuenta con un sector netamente español compuesto por más de 120 empresas, entre las que destacan Lucta, Dallant, Carinsa, Flavorix o Calaf nuances, buena parte de ellas en Cataluña. Y pese a que España aún no tiene ningún campeón internacional en este sector, algunas de sus empresas tienen ya cierta dimensión internacional.

ver artículo completo

articulo el pais